El compromiso de Airbnb con la UE: una nueva regulación y un futuro sostenible para el turismo en Europa

View of the rooftops of Strasbourg

Las nuevas normas europeas marcan un momento decisivo para Airbnb y el sector. Durante los dos últimos años, Airbnb ha liderado las conversaciones a nivel europeo para que la normativa del alquiler de corta duración sea más coherente y uniforme en toda la UE. 

Esas normas son hoy una realidad y proporcionan orientaciones claras a las plataformas y las autoridades sobre cómo compartir datos y desarrollar unas normas proporcionadas, al tiempo que simplifican el proceso que deben seguir los anfitriones para registrarse en las administraciones locales. 

Se abre ahora un período de implementación de dos años antes de que la nueva regulación se adopte formalmente – hasta mayo de 2026 – y, hasta entonces, la prioridad de Airbnb será ampliar su colaboración con las autoridades para garantizar que la transición a la nueva normativa de la UE sea satisfactoria para todas las partes implicadas.

Airbnb quiere ser un socio de confianza para las autoridades durante este tiempo y, con ese fin, asume cuatro compromisos:

  • Apoyo a un marco efectivo para el intercambio de datos: Airbnb está comprometida con trabajar trabajar estrechamente con la Comisión Europea y los Estados miembro para preparar el establecimiento de los ‘Puntos Únicos de Entrada’ – que recibirán los datos de los diferentes agentes y aseguran la alineación técnica entre los gobiernos y la plataformas1 -.
  • Cumplimiento de las normativas locales: Las normas sobre los alquileres de corta duración de la UE ya están cambiando la forma en que se formulan las leyes en los diferentes países, ciudades o regiones, y obligarán a gobiernos y plataformas a adoptar nuevas maneras de actuar. Desde Airbnb se espera que las intervenciones políticas de los Estados miembros sean más específicas y proporcionadas y, en consonancia con el enfoque de la Unión Europea, aborden los desafíos locales al tiempo que protejan a las personas que hospedan sin que su actividad repercuta en la oferta de vivienda. Airbnb también se compromete a colaborar con las autoridades de la UE en la elaboración de normas locales que complementen el reglamento europeo, así como a facilitar información y datos agregados en la fase de redacción de los diferentes borradores. Además, Airbnb se compromete a ayudar a las autoridades a aplicar normativas proporcionadas, incluso con soluciones técnicas. De hecho, Airbnb ya colabora con cientos de administraciones locales de toda la UE y ofrece herramientas como el Centro de Recursos para Municipios (City Portal). En Barcelona e Ibiza, por ejemplo, Airbnb tiene acuerdos desde hace años para ayudarles a los gobiernos locales en sus tareas de inspección para detectar y eliminar aquellos anuncios que, de acuerdo con los servicios de inspección, presenten irregularidades.
  • Abordar la crisis de la vivienda: Airbnb es consciente de que los elevados precios de la vivienda son un problema en muchas partes de la UE y de que ese asunto tiene una enorme importancia para las autoridades y las comunidades locales. Este es un problema complejo con muchas causas subyacentes, y la plataforma quiere asegurarse de que los alquileres a corto plazo no agraven los desafíos actuales. En España, de acuerdo con los datos del INE, sólo el 1,3% del total de viviendas se dedican al alquiler de corta duración. Además de velar por la aplicación efectiva de la nueva normativa de la UE, Airbnb se compromete a seguir investigando para comprender mejor el impacto de los alquileres de corta duración y el papel que Airbnb debería desempeñar para mejorar las cosas.
  • Construir un turismo sostenible de cara al futuro: Airbnb tiene la determinación de facilitar que cualquier persona de Europa pueda hospedar si lo desea, y se compromete a cooperar con los territorios de la UE que quieran impulsar el turismo. La plataforma ya trabaja con asociaciones rurales, organizaciones de patrimonio y sectores como el vinícola para promover la dispersión de los viajes. Desde la pandemia, las escapadas a la España rural se han vuelto cada vez más populares: casi 7 de cada 10 noches reservadas en territorio nacional están fuera de zonas urbanas de alta densidad. También se compromete a ayudar a los territorios que reciben demasiados turistas de golpe, con la masificación que eso supone. Por lo general, los huéspedes en Airbnb solo representan una pequeña parte de las personas que visitan las principales ciudades europeas. (Más del 90% de las noches reservadas en toda España por los turistas que nos visitaron se hicieron en un hotel o en una opción ajena a Airbnb) y las mejoras basadas en tecnología de la plataforma, como las opciones de reserva flexibles, están ayudando a evitar la concentración de viajeros en momentos o sitios muy concretos. A través del compromiso de trabajar con las organizaciones y autoridades encargadas del turismo en cada país, ciudad o región, podemos cambiar el rumbo hacia un futuro más equilibrado y sostenible para Europa, que incluya reglas claras y justas y esfuerzos colaborativos que contribuyan a que los viajes se dispersen de manera más uniforme. 

La regulación de la UE marca el comienzo de un nuevo capítulo para los alquileres a corto plazo en Europa. El periodo transitorio de 24 meses es una oportunidad excelente para que las plataformas y las autoridades trabajen juntas y planifiquen con tiempo el intercambio generalizado de datos, unas normas locales proporcionadas y un futuro más sostenible para el turismo.

Con estos compromisos, Airbnb aprovechará el impulso de la normativa de la UE sobre los alquileres de corta duración y ayudaremos a las comunidades a establecer las salvaguardias adecuadas, tanto si desean potenciar el turismo como si quieren controlarlo mejor.

Airbnb ya está trabajando con las autoridades competentes para cumplir con estos compromisos y está lista para entablar nuevas colaboraciones en los próximos meses.

  1. En España, será la CNMC la autoridad encargada de fijar el punto de acceso para la recogida y la petición de datos.