Ibiza y las Baleares marcan el camino de la colaboración con los gobiernos
Conclusiones Clave
- Los anuncios de alquileres de corta duración en Ibiza que no han aportado ningún número de registro han sido dados de baja de la plataforma. Mallorca, Menorca y Formentera terminarán este proceso a mediados de octubre.
- Airbnb está transformando la plataforma para centrarse en una nueva era de crecimiento responsable a través de colaboraciones con gobiernos y educación a los anfitriones.
- Desde el inicio de la colaboración, 2.000 anuncios más en las Islas Baleares muestran un número de registro.
- Las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa y, al mismo tiempo, apoyan plenamente el cumplimiento a nivel local.
Conclusiones Clave
- Los anuncios de alquileres de corta duración en Ibiza que no han aportado ningún número de registro han sido dados de baja de la plataforma. Mallorca, Menorca y Formentera terminarán este proceso a mediados de octubre.
- Airbnb está transformando la plataforma para centrarse en una nueva era de crecimiento responsable a través de colaboraciones con gobiernos y educación a los anfitriones.
- Desde el inicio de la colaboración, 2.000 anuncios más en las Islas Baleares muestran un número de registro.
- Las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa y, al mismo tiempo, apoyan plenamente el cumplimiento a nivel local.
Airbnb se ha reunido hoy en Ibiza con la presidenta Gobierno de las Islas Baleares, Margarita Prohens, y los presidentes de los cuatro Consells Insulars —Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera— para anunciar los resultados de las principales medidas de cumplimiento en la región. Este encuentro marca un nuevo capítulo para Airbnb en las Islas Baleares, definido por un compromiso proactivo con la colaboración, la calidad y una visión a largo plazo para un turismo más descentralizado y sostenible.
El Consell de Ibiza y Airbnb cumplen su acuerdo
Como parte de su compromiso a largo plazo con la calidad del alojamiento y el turismo responsable, y tras varios meses de colaboración, Airbnb y el propio Consell de Ibiza, a través de su Sistema de Inteligencia Turística, han confirmado que los anuncios de alquiler de corta duración en la isla que no completaron la pestaña de registro han sido dados de baja de la plataforma.
Airbnb también se ha incorporado hoy a la Mesa de Lucha contra el Intrusismo del Consell Insular de Ibiza. Creado por el gobierno local, este órgano asesor desarrolla directrices y acciones, y busca el apoyo de las autoridades competentes para abordar de manera efectiva las malas prácticas tanto en el sector del alojamiento como en el transporte. Con su participación, Airbnb refuerza su compromiso de colaboración con las autoridades y los agentes económico y sociales locales. Airbnb trabajará con ellos estrechamente en la detección temprana y la rápida eliminación de la oferta que, de acuerdo con las autoridades, no cumpla con la normativa.
Formentera, Mallorca y Menorca seguirán el ejemplo de Ibiza en octubre de 2025 La iniciativa pionera de colaboración iniciada con Ibiza en marzo de 2025 marcó una línea de trabajo que ha abierto las puertas a nuevos compromisos con los respectivos Consell Insulars. En todos ellos, la plataforma ya ha notificado a todos los anfitriones de la región la obligación de registrarse y ha trabajado intensamente para informar de la regulación local a la comunidad de anfitriones, a través de notificaciones regulares, recordatorios y recursos adicionales. Mallorca, Menorca y Formentera culminarán la aplicación plena de estos trabajos a mediados de octubre y, al igual que Ibiza, los anuncios en Ibiza que no completen la pestaña de registro en esa fecha serán dados de baja de la plataforma.
“Este es un nuevo capítulo para Airbnb en Baleares, definido por un compromiso proactivo con la colaboración, la calidad y una visión a largo plazo de crecimiento sostenible. Gracias a los esfuerzos de la comunidad de anfitriones y de Airbnb, la gran mayoría de los anuncios activos muestran un número de registro y 2.000 anuncios más[1] en las Islas Baleares muestran ya un número de registro. Esos anuncios son los preferidos por los viajeros, por lo que, las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa y, al mismo tiempo, apoyan plenamente el cumplimiento a nivel local. Estamos sentando las bases de un modelo de negocio más sólido y resiliente que beneficia a todos en Baleares”.
Sara Rodríguez, Campaign Lead para España y Portugal en Airbnb Marketing Services.
“La colaboración con Airbnb como “clave del resultado de un acuerdo que beneficia a la isla porque supone erradicar la oferta de alquileres de corta duración que se publicitaba sin número de registro, y que el Consell comprobó que era ilegal. Estas irregularidades suponen una competencia desleal que afecta muy directa y negativamente a las empresas de la isla que trabajan de manera reglada, así como a la propia calidad de Ibiza como destino turístico. El trabajo serio y riguroso funciona y por ello queremos agradecer esa colaboración que ha sido clave para que hoy podamos anunciaros que Ibiza es el primer lugar de España del cual desaparece la oferta ilegal”.
Vicente Marí, Presidente del Consell de Ibiza,
Airbnb tiene la intención de seguir aumentando el número de anuncios registrados mediante esfuerzos continuos de educación a los anfitriones sobre los requisitos locales, y compartirá actualizaciones periódicas sobre sus avances. La plataforma global ofrece una amplia variedad de opciones más allá de los alquileres de corta duración. Los anfitriones pueden anunciar diferentes tipos de alojamientos, como apartamentos con servicios, hoteles, hostales, casas de temporada y más. Aunque no todos están sujetos a las mismas obligaciones legales, Airbnb y las autoridades de las Islas Baleares continuarán trabajando conjuntamente para garantizar que los alquileres de corta duración cumplan con la normativa aplicable.
Mientras tanto, Airbnb seguirá impulsando campañas de educación dirigidas a anfitriones en todas las Islas Baleares, promoviendo el cumplimiento de los requisitos de registro y licencia, que son obligatorios en toda España desde la entrada en vigor del nuevo marco legislativo de julio (ventanilla única digital).
[1]Aumento del número de anuncios en las Islas Baleares que muestran un número de registro entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de agosto de 2025.