Más de 50 pueblos mexicanos recibieron su primera reservación en Airbnb
Mensajes Clave
- En 2024, los mexicanos siguieron descubriendo su país con Airbnb: más de 50 nuevos destinos recibieron con éxito una primera reservación a través de la plataforma en el país. (1)
- Casi 1 de cada 4 de las reservas en 2024 en México se realizaron en destinos rurales. (2)
- Más del 70% de los viajeros fueron mexicanos explorando dentro de su propio país. (3)
Mensajes Clave
- En 2024, los mexicanos siguieron descubriendo su país con Airbnb: más de 50 nuevos destinos recibieron con éxito una primera reservación a través de la plataforma en el país. (1)
- Casi 1 de cada 4 de las reservas en 2024 en México se realizaron en destinos rurales. (2)
- Más del 70% de los viajeros fueron mexicanos explorando dentro de su propio país. (3)
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025 – En 2024, los huéspedes en Airbnb vivieron un año de exploración sin precedentes a lo largo de diferentes países del mundo. El año pasado, los huéspedes en Airbnb viajaron a más de 14,000 nuevos destinos incluyendo ciudades y pueblos4, lo que convirtió a este año en uno de turismo muy disperso en la plataforma comparado con 2020. En América Latina, hubo más de 200 destinos que recibieron su primera reservación en la plataforma5.
México no fue ajeno a esta tendencia: más de 50 nuevos destinos recibieron con éxito a sus primeros huéspedes, es decir que realizaron una primera reservación a través de la plataforma6. Esta expansión destaca una mayor dispersión del turismo en todo el país, yendo más allá de los destinos tradicionales y ofreciendo a los viajeros una gama más diversa de experiencias.
Además, datos internos de Airbnb de 2024 indican que los huéspedes que viajan a destinos rurales en México son principalmente turistas mexicanos. Casi 1 de cada 4 de las reservas en 2024 en México se realizaron en destinos rurales7, y más del 70% de los viajeros fueron mexicanos explorando dentro de su propio país8.
Estos son algunos de los destinos que recibieron una primera reservación a través de Airbnb en México el año pasado:
- Santiago Astata, Oaxaca: Aquí se puede disfrutar de una inmersión en la rica cultura oaxaqueña, sus playas vírgenes y la autenticidad de sus tradiciones.
- Suchiate, Chiapas: Lugar en la frontera sur de México, un punto de encuentro de culturas y paisajes exuberantes.
- Luvianos, Estado de México: Un destino ideal para el ecoturismo y la aventura en la sierra del Estado de México.
- Tepeyanco, Tlaxcala: En este pintoresco municipio convergen el descubrimiento de la historia y las tradiciones de Tlaxcala.
- Santiago Miahuatlán, Puebla: Aquí se puede vivir y explorar los encantos de Puebla, desde su gastronomía hasta su arquitectura colonial.
- San Ciro de Acosta, San Luis Potosí: En este sitio alberga el conocimiento de la Huasteca Potosina, un paraíso natural con cascadas y pozas cristalinas.
- Tlahualilo, Durango: Este destino destaca en el norte de México como lugar donde se puede descubrir la historia y el desierto de Durango.
- Batopilas de Manuel Gómez Morín, Chihuahua: Este sitio da la oportunidad de vivir una aventura cercana a las Barrancas del Cobre y la exploración de este Pueblo Mágico escondido en la sierra.
- Ocampo, Tamaulipas: Aquí se puede disfrutar de la naturaleza y la vida silvestre en este destino del noreste de México.
- Doctor González, Nuevo León: Este municipio ofrece conocimiento de la cultura y los paisajes de Nuevo León, un estado lleno de contrastes.
La exitosa integración de estos destinos en el mercado turístico permite estimar un interés creciente en experiencias de viaje auténticas y fuera de lo común dentro de México, lo que puede ayudar a contribuir al desarrollo económico regional y ayudar a mostrar las vastas y variadas atracciones del país.
Airbnb promueve los viajes dispersos a lo largo de un país, ofreciendo opciones asequibles que estimulan las economías locales mientras sumergen a los viajeros en las comunidades. Esto contrasta con el turismo tradicional, que a menudo genera una concentración económica y geográfica, resultando en sobrepoblación, congestión y fricción entre visitantes y residentes. Airbnb está ayudando a mitigar esta congestión turística; ya que en 2024, el porcentaje de noches nacionales en destinos rurales ascendió a casi dos de cada tres noches reservadas en México9 a través de la plataforma. De acuerdo con datos de Airbnb, la actividad generada tanto por anfitriones como huéspedes en 2024 impulsó más de $145 mil millones de pesos en impacto económico a nivel nacional10.
Es importante destacar que la dispersión del turismo también beneficia a los anfitriones locales y a sus comunidades ya que muchos de ellos hacen recomendaciones a los viajeros para que visiten distintos sitios fuera de lo turístico y esto permite incentivar las economías barriales. Por ejemplo, también, en 2024, por cada peso gastado en una estancia en Airbnb a nivel nacional, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales11 en la economía local, en categorías como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio.
Airbnb mantiene su compromiso de fomentar un turismo sostenible e inclusivo en México. Al continuar empoderando a las comunidades locales y promover la exploración más allá de los centros turísticos convencionales, Airbnb busca contribuir aún más al crecimiento económico y al intercambio cultural del país, asegurando que los beneficios del turismo sean compartidos y disfrutados ampliamente por todos.