Airbnb contribuye $22 mil millones de pesos a la economía de la Ciudad de México

Mensajes Clave

  • Según datos de Airbnb, en 2024 por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales en la economía local.
  • Asimismo, el estudio destaca que la plataforma Airbnb contribuyó a respaldar más de 46,000 empleos en la ciudad ayudando a generar más de $5,600 millones de pesos en ingresos laborales.
Two people enjoying coffee at a modern kitchen island with a wooden design and yellow accent wall.

Mensajes Clave

  • Según datos de Airbnb, en 2024 por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales en la economía local.
  • Asimismo, el estudio destaca que la plataforma Airbnb contribuyó a respaldar más de 46,000 empleos en la ciudad ayudando a generar más de $5,600 millones de pesos en ingresos laborales.

Airbnb continúa consolidándose como un motor económico clave para la capital del país. De acuerdo con datos de la plataforma Airbnb, la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de $22 mil millones de pesos en impacto económico solo en la Ciudad de México. 

Por cada reservación que hacen los viajeros a través de la plataforma, se genera una cadena de valor que va desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y con esto, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad. De acuerdo con un análisis interno de la plataforma, el gasto de los huéspedes en Airbnb ayudó a sostener más de 46 mil fuentes de trabajo en la Ciudad de México y generó más de $5,600 millones de  pesos mexicanos en ingresos para trabajadores. 

Es importante destacar que según datos internos de la plataforma, más del 60% de las reservaciones en CDMX en 2024 fueron realizadas por mexicanos. Los viajeros locales son los mayores impulsores de la industria turística en la Ciudad. Airbnb ha cambiado la manera en que los visitantes experimentan la Ciudad de México, transformándola en un destino aún más atractivo para turistas de todo el mundo y en especial de nuestro país. La plataforma no solo facilita conexiones únicas entre viajeros y anfitriones locales, sino que también ha desempeñado un papel crucial en el impulso económico de la ciudad.

El turismo como motor de desarrollo local

En 2024, por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales en la economía local, en categorías como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio.

En todo el país, Airbnb ayuda a descentralizar los beneficios del turismo. Sectores como alimentos y bebidas, entretenimiento, transporte, comercio y cultura recibieron un impulso directo gracias al gasto de los huéspedes. Según el estudio, los sectores más beneficiados a nivel nacional fueron:

  • Servicios de alimentos y alojamiento (33%)
  • Artes, entretenimiento y recreación (15%)
  • Transporte terrestre (11%)
  • Comercio y reparación (10%)

Además, casi el 45% del gasto generado por huéspedes en Airbnb se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos, beneficiando directamente a comunidades que tradicionalmente quedan fuera del turismo masivo.

Estos datos evidencian cómo el turismo gestionado a través de esta plataforma contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la economía capitalina de una manera integral.

Nota metodológica y legal:

El análisis fue realizado con el modelo económico IMPLAN, que considera tres niveles de impacto:

  • Directo: se refiere a los efectos inmediatos de una actividad económica. En el contexto del turismo, el impacto económico directo es el gasto inicial de los turistas en bienes y servicios durante sus viajes. Este gasto incluye gastos como alojamiento, comidas, transporte, atracciones y recuerdos. 
  • Indirecto: se refiere a los efectos secundarios generados por el gasto inicial en industrias relacionadas que suministran bienes y servicios a la industria primaria. Estas industrias proporcionan insumos o servicios de apoyo necesarios para el funcionamiento de la industria primaria.
  • Inducido: se refiere a los efectos terciarios resultantes del aumento del gasto de los hogares por parte del personal de las industrias directa e indirectamente afectadas. Esto incluye el gasto de los ingresos generados por el personal relacionado con, o como resultado de, la actividad económica.

 

IMPLAN es un programa informático de análisis económico regional diseñado para estimar el impacto o el efecto dominó (en concreto, los vínculos indirectos) de una determinada actividad económica dentro de un área geográfica específica mediante la aplicación de su modelo de matriz de insumo-producto y contabilidad social. Los estudios, resultados e informes que se basan en datos o aplicaciones del IMPLAN están limitados por las suposiciones de los investigadores que consideran el tema del acontecimiento que se está modelando. Los estudios como el presente no están avalados ni verificados en modo alguno por IMPLAN Group, LCC, a menos que un representante de IMPLAN indique lo contrario.

 

Las calificaciones, porcentajes y datos económicos incluidos en este comunicado se basan en información interna de la plataforma Airbnb recopilada durante el año 2024, así como en estudios elaborados o comisionados por Airbnb con fines de análisis del impacto económico del turismo digital en México. Este comunicado tiene fines informativos y no constituye una garantía o representación comercial sobre la calidad, disponibilidad o características de los espacios anunciados en la plataforma. Las conversiones de dólar a peso se realizaron considerando la tasa de intercambio al cierre de 2023, correspondiente a $18.30 pesos mexicanos, ya que el estudio se basa en datos del mismo periodo del año pasado.