CANACOPE y Airbnb impulsan economía barrial para La Copa Mundial FIFA 2026
Mensajes Clave
- Autoridades de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE CDMX) y Airbnb se unen para impulsar la economía barrial rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, fortaleciendo la participación de micro y pequeños negocios en la derrama económica que generará el evento deportivo más importante del año.
- El encuentro “Economía Barrial y Turismo Digital rumbo al Mundial 2026” reunió a gobierno y sector privado para diseñar estrategias que promuevan la inclusión, digitalización y competitividad de las MIPYMES capitalinas ante la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales.
Mensajes Clave
- Autoridades de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE CDMX) y Airbnb se unen para impulsar la economía barrial rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, fortaleciendo la participación de micro y pequeños negocios en la derrama económica que generará el evento deportivo más importante del año.
- El encuentro “Economía Barrial y Turismo Digital rumbo al Mundial 2026” reunió a gobierno y sector privado para diseñar estrategias que promuevan la inclusión, digitalización y competitividad de las MIPYMES capitalinas ante la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo para la Pequeña Empresa de la Ciudad de México (CANACOPE CDMX), en colaboración con Airbnb, realizaron el encuentro “Economía Barrial y Turismo Digital rumbo al Mundial 2026”, con el objetivo de fortalecer la participación de los pequeños negocios en la derrama económica que generará el evento deportivo más importante del año. Este evento contó con la presencia del Gobierno de la Ciudad de México a través de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, y del Trabajo.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio y la Ciudad de México será la sede del partido inaugural y de cuatro más para un total de cinco partidos: tres de fase de grupos, uno de octavos de final y uno de dieciseisavos de final. Este gran evento deportivo será el espacio idóneo para establecer estrategias que permitan a toda la cadena de valor del turismo, aprovechar de manera ordenada y sostenible las oportunidades económicas que generará este evento global.
En este marco, la iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la CANACOPE CDMX y Airbnb para impulsar un modelo de turismo inclusivo que conecte a viajeros y anfitriones con micro y pequeños negocios locales. La iniciativa promueve la economía barrial y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a la cadena de valor turística, mediante la creación de dos guías: una dirigida a anfitriones, que les permitirá acceder a una red de servicios de su entorno —como cerrajería, mantenimiento, limpieza, remodelación, plomería o electricidad—, y otra para viajeros, que reunirá opciones de negocios con arraigo local en las 16 alcaldías, desde fondas, cafeterías y talleres artesanales hasta guías turísticos y transportistas. Con esta estrategia se busca descentralizar el turismo en la Ciudad de México para fortalecer los beneficios económicos en las comunidades, el tejido social y la identidad de los barrios.
El evento fue encabezado por la Dra. Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de la CANACOPE CDMX, y contó con la participación de las Secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de México, así como de la plataforma Airbnb.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas son la base de la economía de nuestra ciudad y su fortalecimiento requiere condiciones de seguridad, financiamiento y acompañamiento institucional. La Copa Mundial 2026 es una oportunidad para que los negocios de barrio crezcan, se modernicen y participen activamente en la reactivación económica de la capital.” comentó la Dra. Ada Irma Cruz.
Durante la jornada se destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el núcleo de la economía capitalina y que la Copa Mundial de la FIFA 2026 representa una oportunidad histórica para detonar el crecimiento económico local, impulsando la digitalización, la inclusión y la formalización de los negocios de barrio.
El encuentro permitió reafirmar el compromiso de las autoridades, las asociaciones de comercio y del sector privado para generar condiciones que fortalezcan la economía local, la inclusión productiva y la competitividad turística de la Ciudad de México. La colaboración entre los gobiernos y las plataformas digitales abre nuevas oportunidades para que los pequeños negocios se integren a la transformación tecnológica del sector y participen activamente en la derrama económica que dejará la Copa Mundial de la FIFA 2026.
“Gracias a las y los anfitriones en Airbnb, en 2024 la actividad de alojamiento temporal en la Ciudad de México contribuyó a una derrama económica superior a 22,000 millones de pesos y benefició indirectamente a más de 46,000 personas en sectores como alimentos, transporte y comercio. Además, el 45% del gasto que realizan los viajeros se queda en la colonia donde se hospedan, beneficiando directamente a pequeños negocios, restaurantes y servicios locales. De igual forma, por cada peso que un huésped gastó en alojamiento en la Ciudad de México, se generaron aproximadamente 4 pesos adicionales en el gasto en transporte, gastronomía, comercio y otras actividades de la economía local.
Estos datos demuestran que cuando el turismo se conecta con las comunidades, se convierte en una gran fuerza para el desarrollo local. Por eso, Airbnb seguirá trabajando para potenciar la economía barrial de manera sostenible, colaborando con autoridades, asociaciones como la CANACOPE, anfitriones y MiPyMes para que los beneficios del turismo lleguen a todas las manos”, señaló Sebastián Colín, Director de Asuntos Públicos de Airbnb México.
Con estas acciones, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de turismo más inclusivo, innovador y responsable, en el que la economía barrial y el talento local serán protagonistas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 y en los años por venir.