Estudio de la CONCANACO revela el papel vital que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
Mensajes Clave
- Los negocios locales de Quintana Roo reciben 60% más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones en Airbnb que el promedio nacional (40% vs 25%)
- 60% MIPYMES evitaron cerrar en Q.Roo comparado con el promedio nacional (72% vs 44%), gracias al aumento de facturación por los clientes que reciben por anfitriones en plataformas de alojamiento, con respecto al año anterior.
- En Quintana Roo, 1 de cada 8 empresas que recibe más del 10% de sus clientes provenientes de plataformas de hospedaje no pertenece al sector turístico directo.
- 6 de cada 10 MIPYMES con más de 10% de crecimiento en su facturación reconocen a los anfitriones en Airbnb como un canal directo de atracción de nuevos clientes.
Mensajes Clave
- Los negocios locales de Quintana Roo reciben 60% más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones en Airbnb que el promedio nacional (40% vs 25%)
- 60% MIPYMES evitaron cerrar en Q.Roo comparado con el promedio nacional (72% vs 44%), gracias al aumento de facturación por los clientes que reciben por anfitriones en plataformas de alojamiento, con respecto al año anterior.
- En Quintana Roo, 1 de cada 8 empresas que recibe más del 10% de sus clientes provenientes de plataformas de hospedaje no pertenece al sector turístico directo.
- 6 de cada 10 MIPYMES con más de 10% de crecimiento en su facturación reconocen a los anfitriones en Airbnb como un canal directo de atracción de nuevos clientes.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turísmo de Cancún (Canaco Cancún) y Sinestesia.Digital, con el apoyo de Airbnb, presentaron el estudio Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025 – Capítulo Quintana Roo. El informe demuestra cómo las plataformas digitales de alojamiento están ayudando a las MIPYMES a crecer, atraer clientes y resistir los retos económicos en el principal destino turístico del país.
En uno de los destinos turísticos más importantes del país y del continente, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) están experimentando un cambio profundo. Gracias a la colaboración entre anfitriones en plataformas como Airbnb y a los negocios locales, se está generando una nueva derrama económica en Quintana Roo que beneficia a mujeres, emprendedoras, emprendedores, empresarias y empresarios y sus comunidades.
Turismo que fortalece a los pequeños negocios
En Quintana Roo, el turismo representa más del 87% del PIB estatal. Por eso, cualquier transformación en la forma de viajar tiene un impacto directo en la economía local.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los negocios locales de Quintana Roo reciben 60% más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones en Airbnb que el promedio nacional (40% en Q.Roo vs 25% MX). Este dato no solo confirma la existencia de un ecosistema colaborativo entre anfitriones y negocios locales, también demuestra el papel de las plataformas como canales alternativos de distribución turística.
“Este estudio revela que la comunidad de anfitriones de Airbnb en Quintana Roo no solo ofrece un complemento de alojamiento, sino que se posiciona como un verdadero pilar del desarrollo económico local. A diferencia de otros modelos que limitan a los visitantes a corredores tradicionales, los anfitriones conectan a los visitantes con la riqueza de la región: desde auténticas experiencias culturales hasta el apoyo directo a pequeños empresarios y emprendedores locales. En efecto, al distribuir los beneficios turísticos de manera equitativa, ellos se han convertido en el motor que impulsa la prosperidad de miles de negocios y define la identidad única del ecosistema en Quintana Roo”, declaró Sebastián Colín, Director de Políticas Públicas de Airbnb para México.
“Este trabajo demuestra el impacto positivo que las plataformas digitales de hospedaje tienen en el crecimiento y desarrollo de las MIPYMES en Quintana Roo. La digitalización se ha convertido en un eje fundamental para la competitividad de nuestras empresas locales. Los resultados nos muestran cómo estas plataformas están creando un ecosistema de oportunidades que complementa perfectamente la oferta turística tradicional, distribuyendo los beneficios económicos hacia zonas menos exploradas y fomentando una prosperidad compartida que beneficia directamente a nuestras comunidades.“, agregó Rafael de Jesús Ortega Ramírez, Presidente del Consejo Directivo de CANACO SERVYTUR Cancún.
Además, 3 de cada 10 MIPYMES han sido específicamente recomendadas por anfitriones en Airbnb, lo que representa un impacto 15 puntos porcentuales superior al promedio nacional(25%).
Crecimiento económico y resiliencia en tiempos de cambio
Los datos muestran que las plataformas de alojamiento están ayudando a las MIPYMES no solo a mantenerse operando, sino también a crecer.
De hecho, entre las empresas encuestadas que reportaron un crecimiento superior al 10% en su facturación:
- 8 de cada 10 identifican a las plataformas de hospedaje como un factor clave en su crecimiento.
- 6 de cada 10 menciona directamente a los anfitriones en Airbnb como un canal de captación de nuevos clientes.
- Casi 5 de cada 10 ampliaron su red de colaboración contratando servicios externos, generando un efecto multiplicador.
Un claro ejemplo de este impacto, es el testimonio de, Grecia Victoria Salazar Gómez, Sailing Colibrí, empresaria de Quintana Roo, que a través de su testimonio expresa que “Las plataformas de hospedaje han sido clave para mantener un flujo constante de clientes, incluso en temporada baja, aumentando nuestra visibilidad y atrayendo visitantes que, tras descubrirnos, realizan reservas directas y fortalecen así nuestra relación y rentabilidad. Frente a la competencia y a un mercado desafiante, seguimos innovando. La tecnología nos permite llegar a más clientes, optimizar operaciones y personalizar experiencias, beneficiando a Bacalar y a la economía regional.”
Liderazgo femenino en el ecosistema digital
El estudio también resalta un dato clave en términos de inclusión económica:
52% de las MIPYMES que reciben clientes de plataformas están lideradas por mujeres.
En el caso de las empresas que lograron un crecimiento mayor al 11% en su facturación, el 53% está liderado por mujeres. Esto muestra cómo las emprendedoras en Quintana Roo están aprovechando la digitalización para fortalecer sus negocios.
Además, las empresas lideradas por mujeres presentan una mayor estabilidad en su plantilla y una adopción más alta de herramientas digitales para medir la satisfacción de sus clientes.
Diversificación más allá del turismo tradicional
Aunque Quintana Roo es conocido por el turismo como una de sus actividades principales en la economía, la derrama económica gracias a las plataformas de alojamiento está llegando a sectores menos visibles.
1 de cada 8 empresas que recibe más del 10% de sus clientes por plataformas de hospedaje no pertenece al sector turístico tradicional.
Esto incluye negocios como servicios de salud, bienestar, comercio minorista, tecnología o servicios profesionales. Esta diversificación de ingresos permite que comunidades menos céntricas o alejadas de las zonas turísticas tradicionales se beneficien del turismo, ampliando las oportunidades para otros giros económicos.
Además es importante destacar que 51% de los anfitriones en Airbnb en Quintana Roo son mujeres, el 12% es mayor de 60 años y el 73% solo tiene un espacio listado en la plataforma, es decir, son personas comunes y corrientes que utilizan la plataforma para complementar sus ingresos.
Airbnb como aliado en la economía local
Según datos internos de Airbnb, 90% de los anfitriones en Airbnb en Quintana Roo recomendaron establecimientos y servicios locales a sus huéspedes durante 20241. Este comportamiento tiene un impacto directo en la economía de barrio, promoviendo el consumo en tiendas de proximidad, restaurantes independientes, servicios de transporte y actividades culturales o recreativas locales
Conclusión: un modelo de turismo más equitativo y sostenible
El estudio de la CONCANACO y Sinestesia.Digital aporta evidencia concreta del valor que generan las plataformas digitales de hospedaje para las economías locales. Lejos de competir con el modelo tradicional, Airbnb se presenta como un complemento que amplía la derrama turística, diversifica ingresos y fortalece a los pequeños negocios, genera oportunidades para las mujeres emprendedoras y permite a comunidades más allá de los polos turísticos tradicionales integrarse al desarrollo económico del estado. Para seguir avanzando, es clave proteger y fortalecer este ecosistema colaborativo.
El informe muestra que el turismo digital no solo beneficia a quienes ofrecen alojamiento. Tiene efectos positivos en restaurantes, comercios, servicios y otros sectores clave de la economía regional.
Para acceder al estudio completo, haga clic aquí.