Huéspedes y anfitriones impulsan el empleo en Colombia, según Host Summit

Mensajes Clave

  • La actividad de anfitriones y viajeros utilizando la plataforma impulsó sectores como alojamiento y comidas, comercio, transporte, arte y recreación, reflejando el alcance del turismo en distintas actividades económicas.
  • Medellín fue la sede del primer Host Summit de la plataforma Airbnb en Colombia, un evento que reunió a cientos de anfitriones, autoridades y expertos del sector.

Mensajes Clave

  • La actividad de anfitriones y viajeros utilizando la plataforma impulsó sectores como alojamiento y comidas, comercio, transporte, arte y recreación, reflejando el alcance del turismo en distintas actividades económicas.
  • Medellín fue la sede del primer Host Summit de la plataforma Airbnb en Colombia, un evento que reunió a cientos de anfitriones, autoridades y expertos del sector.

La ciudad de Medellín fue sede del Host Summit 2025 de la plataforma Airbnb, un evento que se realiza por primera vez en Colombia, y reúne a la comunidad de anfitriones en Airbnb y autoridades del sector. El encuentro abrió espacios de  discusión sobre oportunidades del turismo, además, se compartieron los avances más recientes de la plataforma y su impacto en el país.

En este marco, la plataforma Airbnb dio a conocer que durante 2024 la actividad de los anfitriones y huéspedes relacionada con viajes y estadías contribuyó a apoyar más de 215 mil empleos en Colombia1, reafirmando al turismo como un motor de desarrollo y oportunidades para las comunidades locales.

Entre los sectores con mayor impacto por esta dinámica se encuentran2:

  • Alojamiento con más de 48 mil empleos. 
  • Comercio al por mayor y al detal con más de 40 mil puestos de trabajo.
  • Arte, recreación y deportes con más de 20 mil empleos. 
  • Transporte con casi 20 mil empleos.
  • Comida y otros servicios complementarios con más de 80 mil puestos de trabajo.

Detrás de cada reserva pueden haber emprendedores, cocineros, transportadores, comerciantes, y artistas que encuentran en el turismo una fuente de ingresos. De hecho, se calcula que las actividades de los huéspedes y anfitriones en la plataforma Airbnb durante el año pasado contribuyeron directa e indirectamente a la generación de ingresos de más de 3.1 mil millones de pesos3

La dinámica entre anfitriones y viajeros también se puede ver reflejada en la economía local. Durante 2024, la actividad de huéspedes y anfitriones representó un impacto económico estimado en 10.6 billones de pesos, de los cuales 1.6 billones corresponden a ingresos de anfitriones, mientras que más de 9 billones se destinaron a comercios locales4

Además, la plataforma informó recientemente que a la fecha ha pagado cerca de 32.8 millones de dólares en impuestos al Estado colombiano5. En ese mismo sentido, el World Travel & Tourism Council (WTTC) estima que en 2024 el turismo aportó cerca de USD 21.000 millones al PIB de Colombia, equivalente aproximadamente al 5 % de la economía nacional.

Con estos resultados y tras una edición exitosa del Host Summit en Medellín, Airbnb reafirma su compromiso con los anfitriones y comunidades del país, destacando a Colombia como un referente del turismo sostenible en la región.

  1. Basado en datos internos de la plataforma Airbnb del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, con la herramienta IMPLAN, con relación al impacto económico de la plataforma en Colombia en el año 2024.
  2. Idem Pie de Página No 1.
  3. Idem Pie de Página No 1.
  4. Idem Pie de Página No 1.
  5. https://news.airbnb.com/ea/con-32-8-millones-de-dolares-en-impuestos-airbnb-reafirma-su-compromiso-con-colombia/