Airbnb, la Policía Nacional y Confianza Online se unen para concienciar sobre las estafas

Justo en las semanas en las que la mayoría de españoles reserva sus merecidas vacaciones de verano, es cuando los estafadores aprovechan para desplegar todas sus tretas: páginas web clonadas, mensajes de texto con trampa, correos electrónicos sospechosos y la utilización de las redes sociales. Una encuesta1 realizada para Airbnb revela que casi la mitad (47%) de los españoles es incapaz de identificar una página web falsa de vacaciones, viajes o alojamientos.

Airbnb, la Policía Nacional y los expertos en seguridad en línea Confianza Online ponen en marcha una campaña conjunta para ayudar a los viajeros españoles a detectar el fraude en las reservas de estancias y alojamientos durante la época más intensa de reservas para la temporada, que tiene lugar la primera semana de julio2.

Los españoles creen que los Boomers son la generación más propensa a caer en estafas, pero se equivocan

Según este estudio, la mayoría (60%) de los españoles piensa que los Baby Boomers son la generación más propensa a caer en estafas. Sin embargo, es la Generación X (25%) quién reconoce haber sido más estafada que cualquier otro grupo de edad. Por su lado, la Generación Z y los Millennials, pese a haber crecido rodeados de tecnología, son las menos preparadas para lidiar con estafas, pues casi un tercio (32%) admite que no sabría a quién acudir en busca de ayuda si fueran víctimas de una estafa. 

El tipo de fraude más común en todos los grupos de edad es el phishing, una técnica que consiste en ganarse la confianza de las personas para que compartan información confidencial a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas falsas.

El afán por lo ‘bueno, bonito y barato’ hace bajar la guardia y que incrementen las estafas – especialmente entre los jóvenes

El coste de vida sigue en aumento y más de la mitad de los españoles (57%) buscan conseguir el mejor precio al planificar sus vacaciones. Ahora bien, ir a la caza de lo bueno, bonito y barato puede llevar a algunos usuarios a tomar decisiones arriesgadas. Más de una cuarta parte de los españoles reconocen haber sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos, llegando a casi cuatro de cada diez (40%) entre los jóvenes de la Generación Z.

A la hora de reservar, uno de cada diez (10%) españoles estaría dispuesto a contratar unas vacaciones con un proveedor que no es capaz de identificar, si eso supusiera un ahorro. Una cuarta parte (25%) aceptaría pagar las vacaciones mediante transferencia bancaria, un método donde el dinero no está protegido. Entre los más jóvenes (de 18 a 27 años), más de uno de cada diez (12%) estarían dispuestos a arriesgarse y pagar por una suculenta oferta a pesar de que esta presentara poca información.

Los jóvenes son los que están menos alerta en internet y en las redes sociales, lo que les hace más vulnerables ante posibles estafas

A pesar de haber crecido en la era digital, el estudio muestra que las personas de 18 a 27 años están menos alerta en internet, lo que les hace más vulnerables a fraudes. Esta actitud relajada y confiada de los jóvenes al navegar por internet y consumir contenidos en las redes sociales puede ser su principal debilidad a la hora de enfrentarse a posibles estafas en los viajes. Casi una cuarta parte (24%) de la Generación Z y prácticamente un tercio (29%) de los Millennials confían en las redes sociales como canal de recomendación para reservar unas vacaciones, en comparación con solo el 12% de los Baby Boomers. El 15% de los jóvenes de 18 a 27 años estarían dispuestos a reservar unas vacaciones recomendadas o referenciadas por un influencer en las redes sociales, mientras que solo el 2% de las personas mayores de 60 años lo harían.

En los aspectos más básicos de seguridad online, los más mayores también demuestran ser los más prudentes. Si bien la mayoría de los Baby Boomers (60%), la Generación X (55%) y los Millennials (56%) utilizan una contraseña diferente para cada cuenta que tienen en internet, solo la mitad (50%) de la Generación Z lo hace.

Consejos de la Policía Nacional, Confianza Online y Airbnb para ayudar a los españoles a evitar estafas vacacionales

  1. Nunca hagas clic en enlaces que no esperas – Los enlaces fraudulentos y documentos sospechosos en adjunto en correos electrónicos están diseñados para redirigirte a sitios web falsas diseñadas para parecerse a páginas con las que estás familiarizado, pero que pueden engañar a los usuarios para que revelen información personal como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Utiliza la aplicación de Airbnb o accede directamente al sitio web (www.airbnb.es).
  2. Cuidado con las ofertas sospechosamente baratas o los depósitos altos Si una oferta o promoción parece demasiado buena para ser verdad, podría ser una estafa y es mejor terminar toda comunicación de inmediato.
  3. Permanece en la plataforma para reservar, pagar y comunicar  – Las estancias siempre deben reservarse y pagarse a través de la plataforma para aprovechar los procesos seguros y las políticas de reembolso en Airbnb. Las reservas siempre incluyen AirCover para huéspedes, si surge un problema grave con tu alojamiento que el anfitrión no pueda resolver, Airbnb te ayudará a encontrar un espacio parecido a un precio similar, en función de la disponibilidad. Si alguien te pide que salgas de la plataforma, notifícalo
  4. Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta que crees y habilita la autenticación de dos factores – Si tus datos se ven comprometidos en línea, los estafadores pueden acceder a tu información personal y utilizarla para controlar tus cuentas.

Ahora que nos acercamos a la temporada de verano, aconsejamos encarecidamente a los viajeros que extremen las precauciones al hacer sus reservas. Si crees que te están intentando estafar, te animamos a que informes rápidamente del incidente en cualquier comisaría de la Policía Nacional. Para ayudar en la investigación, asegúrate de proporcionar toda la información que tengas, ya sean recibos de pago, capturas de pantalla o cualquier detalle de contacto relevante.

Policía Nacional

Tiziana Tallaro, Directora General de Confianza Online, añade: “Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y los datos del estudio revelan que el fraude en línea puede afectar a personas de todas las edades. Los viajeros pueden evitar estafas siendo cautelosos cuando navegan por internet, evaluando las ofertas que se les presentan, a menudo demasiado buenas para ser verdad, y asegurándose de que los métodos de pago que utilizan son seguros. Por lo tanto, es esencial seguir los consejos desarrollados con la Policía Nacional y reservar, pagar y comunicarse a través de plataformas de confianza como Airbnb”.

Sara Rodríguez, Directora de Políticas Públicas y Campaña en Airbnb Marketing Services SL:  “Ahora que los españoles planean reservar sus vacaciones de verano, los estafadores intentarán aprovecharse de quiénes vayan en busca de una buena oferta, lo que significa que es más importante que nunca estar alerta, así como tener en cuenta los consejos que hemos desarrollado en colaboración con Confianza Online y la Policía Nacional. Animamos a nuestros huéspedes a comunicarse, reservar y pagar siempre a través de Airbnb, donde contamos con procesos de pago seguros y la protección de AirCover para garantizar que los problemas sean casos aislados en la plataforma”.

Como parte de los esfuerzos de Airbnb para ayudar a mantener segura la comunidad, la plataforma cuenta con medidas de seguridad para proteger las estancias reservadas en Airbnb, como los procesos de pago seguros. Además, Airbnb anima a los usuarios a informar sobre cualquier página web sospechosa o correo electrónico de phishing para poder investigarlos, denunciarlos a través de terceras partes y tomar medidas adicionales. En un período de 12 meses, el equipo de Airbnb detectó y mitigó casi 2.500 dominios de phishing de terceros en todo el mundo.

Para más información sobre cómo reservar un viaje de manera segura, descarga las guías en línea de Confianza Online aquí

  1.  Encuesta representativa a nivel nacional realizada por Airbnb a través de la plataforma Ipsos Digital en mayo de 2024 entre 1,000 adultos españoles. A menos que se indique lo contrario, todos los datos hacen referencia al estudio de Airbnb.
  2. Noches reservadas por huéspedes españoles por días, 2023.