El verano con mayor dispersión del turismo en la historia de Airbnb en España

Conclusiones Clave

  • En todo 2023, más de 5.200 pueblos y ciudades recibieron viajeros a través de Airbnb. Este año, más de 3.700 localidades de toda España ya han recibido reservas para los meses de junio, julio y agosto de 2024, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado.
  • Un análisis de los últimos datos disponibles de Eurostat1,2, muestra que los huéspedes que viajan con Airbnb se dispersan más por el territorio y que éstos representan una pequeña proporción del total de visitantes a los principales destinos turísticos de España.

Conclusiones Clave

  • En todo 2023, más de 5.200 pueblos y ciudades recibieron viajeros a través de Airbnb. Este año, más de 3.700 localidades de toda España ya han recibido reservas para los meses de junio, julio y agosto de 2024, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado.
  • Un análisis de los últimos datos disponibles de Eurostat1,2, muestra que los huéspedes que viajan con Airbnb se dispersan más por el territorio y que éstos representan una pequeña proporción del total de visitantes a los principales destinos turísticos de España.

El 2023 fue el año con mayor dispersión de los viajes en Airbnb: más de 5.200 localidades en España3 tuvieron, como mínimo, un anuncio y recibieron huéspedes a través de la plataforma. Entre esos municipios, 150 dieron la bienvenida a su primer huésped a través de Airbnb ese año y el 99% de esas nuevas localidades estaban situadas en zonas no urbanas. En 2024, Airbnb continúa facilitando la dispersión de los beneficios del turismo por todo el territorio y, sólo en los meses de verano (junio, julio y agosto de 20244) más de 3.700 ciudades y pueblos españoles ya han registrado reservas, un 6% más de destinos que en el mismo periodo del año pasado5, lo que convierte el verano de 2024 en el de mayor dispersión del turismo de la historia en Airbnb en España.

Desde la pandemia, las escapadas a la España rural se han vuelto cada vez más populares: casi 7 de cada 10 noches reservadas en territorio nacional6 están fuera de zonas urbanas de alta densidad. Asimismo, la popularidad de los viajes en familia se ha mantenido tras la pandemia: 2 de cada 3 huéspedes domésticos afirma que viaja acompañado de sus seres más queridos7 y el 30% de los viajes internacionales de los españoles también son reservados por familias.

Los españoles apuestan por los viajes domésticos, rurales y en familia

Para este verano, aunque la búsqueda de destinos costeros continúan figurando entre los más populares, hay un incremento en la demanda de localidades cercanas a la naturaleza y donde realizar actividades al aire libre. Así, las búsquedas de destinos catalogados como Casas Rurales y Parques Nacionales figuran en el top de las 10 categorías que son tendencia en la plataforma.

Los destinos tendencia8 según los incrementos en las búsquedas en Airbnb para el verano son:

  • Chiclana de la Frontera (Andalucía)
  • Cadaqués (Cataluña)
  • Laredo (Cantabria)
  • Huesca (Aragón)
  • Ávila (Castilla y León)
  • Vielha (Cataluña)
  • Aínsa (Aragón)

El Paisaje del Olivar, al alza

La creciente popularidad de los destinos rurales también es palpable en la demanda que, ya en 2023, registraron las localidades y regiones españolas con paisaje del olivar. Un reciente estudio de Airbnb sobre las zonas con Denominación de Origen Protegida (DOP) de aceite de oliva revela un incremento anual de casi el 16% de llegadas de huéspedes a estos destinos en 2023, donde más del 70% son llegadas nacionales. En Andalucía, la demanda de destinos relacionados con el olivar se duplicó en 2023 con respecto al año anterior.

Viajeros de calidad e impacto positivo

En 2023, los huéspedes de Airbnb en todo el mundo viajaron a más de 100.000 ciudades y pueblos en más de 200 países, lo que lo convirtió en el año de viaje más disperso en la plataforma a nivel global. Los viajeros que utilizan la plataforma generan un impacto positivo sobre las economías locales. Así, 2 de cada 3 huéspedes asegura9 que viajar a través de Airbnb proporciona una conexión más cercana con la cultura local que hospedarse en un hotel o resort. En contraste, el hospedaje tradicional tiende a concentrar el turismo, económicamente y geográficamente, lo que provoca aglomeraciones y congestión en algunos de los lugares en las que éstas se hospedan.

Una comparación de los últimos datos disponibles en Eurostat10,11, – la oficina estadística de la Unión Europea – y Airbnb, muestra que no solo los huéspedes que viajan con Airbnb lo hacen a más destinos, sino que representan una pequeña proporción del total de visitantes a los principales destinos turísticos de Europa. Los mismos datos de Eurostat muestran también que los hoteles son los que atraen a la mayor parte de los turistas, tanto en las ciudades como en los destinos turísticos más tradicionales. Así, de más del 90% de las noches reservadas en toda España12,13, se hicieron en un hotel o en una opción ajena a Airbnb. En las Islas Baleares, que incluyen destinos turísticos tan relevantes como Mallorca, Menorca e Ibiza- los hoteles y otros competidores de Airbnb, registran el 96% de las noches reservadas mientras que las estancias en Airbnb solo representan el 6% del total. En las Islas Canarias14, las estancias en Airbnb representaron menos del 4% del total de noches de los huéspedes ese mismo año.

Impulsando las economías locales 

España es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, con casi 85 millones de visitantes solo el año pasado15. Esta popularidad ha traído muchos beneficios a las comunidades locales, sin embargo, las preocupaciones recientes planteadas por las comunidades locales destacan los desafíos que supone alojar a demasiados viajeros en el mismo lugar, al mismo tiempo. Airbnb apoya un modelo de turismo que benefician a las personas y comunidades locales:

  • En la plataforma Airbnb, los anfitriones mantienen la gran mayoría de lo que cobran por su espacio y el dinero del gasto turístico se queda en gran parte en las comunidades locales. La gran mayoría de los anfitriones en España16, cerca de 8 de cada 10, comparten un solo anuncio y el 70% dice que hospedar no es su ocupación principal. Más de la mitad asegura también que los ingresos que obtienen les ayudan a permanecer en sus hogares. El anfitrión típico gana alrededor de 4.700 € al año en 202317, equivalente a aproximadamente dos meses del salario promedio en España.
  • Los anuncios se encuentran repartidos en una amplia variedad de zonas y localidades repartidas por toda la geografía (+ de 5.200 en 2023), incluidos aquellos que históricamente no han obtenido beneficios económicos del turismo. En España, uno de cada tres huéspedes18 dice que probablemente no habría visitado ese pueblo o zona de no haber sido porque se hospeda allí gracias a Airbnb.

Los huéspedes a menudo utilizan Airbnb para encontrar opciones de alojamiento asequibles, muchas veces con más comodidades que los hoteles, y hospedarse en áreas donde el gasto que realizan el comercio local y los pequeños restaurantes y bares. Los huéspedes en Airbnb en España gastan un promedio 130€ por persona y día y casi la mitad del gasto total de los huéspedes (más allá del alojamiento) se realizó en la zona o barrio donde estaba situado el anuncio de Airbnb.

  1.  Eurostat: Noches pasadas en establecimientos de alojamiento turístico por regiones NUTS 2: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_occ_nin2/default/table?lang=en&category=tour.tour_inda.tour_occ.tour_occ_n
  2. Noches de huéspedes pasadas en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa por regiones NUTS1 y NUTS2. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_ce_oaw/default/table?lang=en&category=tour.tour_ce.tour_ce_oa
  3.  Datos internos a 31 de diciembre de 2023.
  4.  Datos internos: Noches reservadas hasta el 31 de marzo de 2024 para el verano de 2024, antes de cancelaciones y modificaciones.
  5.  Datos internos: Noches reservadas hasta el 31 de marzo de 2023 para reservas del verano de 2023.
  6.  Datos internos: Noches reservadas en 2023 localizadas en destinos urbanos y no urbanos de baja densidad.
  7.  Basado en las opiniones de 13.000 huéspedes en Airbnb en España encuestados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
  8.  Destinos tendencia en España basados en búsquedas realizadas entre enero y el 15 de marzo de 2024 para estancias en junio, julio y agosto de 2024.
  9. Basado en el feedback de 13.000 huéspedes de Airbnb en España encuestados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
  10. Eurostat: Noches pasadas en establecimientos de alojamiento turístico por regiones NUTS 2: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_occ_nin2/default/table?lang=en&category=tour.tour_inda.tour_occ.tour_occ_n
  11. Noches de huéspedes pasadas en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa por regiones NUTS1 y NUTS2. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_ce_oaw/default/table?lang=en&category=tour.tour_ce.tour_ce_oa
  12. Eurostat: Noches pasadas en establecimientos de alojamiento turístico por regiones NUTS 2: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_occ_nin2/default/table?lang=en&category=tour.tour_inda.tour_occ.tour_occ_n
  13. Noches de huéspedes pasadas en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa por regiones NUTS1 y NUTS2: https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tour_ce_oaw/default/table?lang=en&category=tour.tour_ce.tour_ce_oa
  14.  Airbnb: Noches de huéspedes en Airbnb durante todo el año 2022.
  15.  Datos internos de Airbnb de 2023.
  16.  Basado en el feedback de 13.000 huéspedes de Airbnb en España encuestados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
  17. Datos internos de Airbnb: Ingresos medianos de todos los anfitriones en España durante el año 2023, hasta el 31 de diciembre de 2023.
  18.  Basado en el feedback de 13.000 huéspedes de Airbnb en España encuestados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.